
Los estiramientos son una parte esencial dentro de cualquier tipo de actividad física. El estirar regularmente (y correctamente) nos va a reportar múltiples beneficios físicos, a la vez que reducimos el riesgo de sufrir lesiones musculares y enfermedades degenerativas… es decir, nuestro cuerpo nos lo va a agradecer. El acostumbrarse a realizar estiramientos es una de las mejores maneras de preocuparnos por nuestro bienestar.
Hace algunos meses encontré por casualidad un libro que me llamó la atención que trataba sobre el tema de los estiramientos, pero que lo hacía de forma diferente a lo que se suele hacer en otros libros de este tipo. Se titula “Estiramientos. Correctos-Nocivos-Contradictorios” y está escrito por Enric Marés.
La pecularidad de este libro es que “además de una visión crítica sobre la práctica tradicional de los estiramientos, ofrece alternativas saludables y viables”. No se trata de un libro más acerca de estiramientos en el que simplemente te muestran una serie de ejercicios dedicados a cada grupo muscular, además se muestra que es lo que no se debe hacer a la hora de estirar.
En este caso no solo se explica que ejercicios son los beneficiosos para estirar, sino que también se hace especial hincapié en aquellos estiramientos que en realidad son perjudiciales (y que muchas veces son recomendados en otros libros) , ya sea porque pueden provocarnos lesiones, o porque haciéndolos no estamos consiguiendo el objetivo deseado.