2

Carreras populares solidarias: haz deporte por una buena causa

Running solidario

No es la primera vez que hablamos sobre el cada vez mayor número de carreras populares que se organizan. No resulta extraño ver fines de semana en los que en la misma ciudad, sobre todo si es grande, coinciden varias a la misma hora. La oferta es muy amplia y por mucho que te guste correr, lógicamente no puedes ir a todas.. así que tienes que organizarte y decidir a cual vas y a cual no.

Aspectos como que el recorrido sea atractivo, que la bolsa del corredor sea mas o menos completa, o que la marca que puedas obtener sea homologada son algunos de los principales que se tienen en cuenta, aunque cada vez es mas común ver como los corredores se fijan en algo más: el caracter solidario de la misma.

Seguir leyendo…

0

Running en la red [nº18]

Running en la red

¿Quién ha dicho que en verano no se puede correr? Es cierto que hay que tener cuidado con el calor, pero estos meses son un buen momento para disfrutar de nuestro deporte favorito ahora que tenemos más tiempo libre. Como no podía ser de otra manera, los bueno artículos sobre running no se toman vacaciones y por internet se siguen encontrando cosas muy interesantes en las que merece la pena detenerse para echar un vistazo. Aquí os dejo una selección de algunos artículos que pueden resultar de utilidad:

  • Has empezado a correr de manera habitual, has decido comprarte un pulsómetro.. ¿y ahora qué?¿como usarlo para obtener mejores resultados? Aprende a sacarle el máximo partido cuando salgas a entrenar (via DeporTecnology)
  • Seguro que más de una vez has oído acerca de la presunta incompatibilidad entre correr y montar en bici, pero ¿es eso cierto o se pueden compaginar ambas actividades? (via SoloBici)
  • Si te vas a ir a la playa estas vacaciones, aprovecha la arena para hacer ejercicios de fuerza de piernas diferentes a los que estás acostumbrados realizar el resto del año (via Bienestas&Competición)
  • ¿Te has marcado como objetivo mejorar tu marca en tu próxima carrera? Prueba este generador online de planes de entrenamiento para todos los niveles y todas las distancias (via Correr.net)
  • Batidos energéticos para antes y después de entrenar que te puedes preparar cómodamente en casa (via MeNecesitas)
  • La importancia de fortalecer las piernas para evitar problemas de rodilla. Hacer un trabajo preventivo reduce el riesgo de futuras lesiones (via Intersport)
  • Mitos y leyendas urbanas acerca de las zapatillas de running, que los corredores creemos a pie juntillas simplemente porque lo hemos oido en algún sitio, sin pararnos a pensar cuanto tienen de verdad (via PlanetaRunning)
  • Cada vez se escucha más hablar acerca de las zapatillas minimalistas ¿Son tan beneficiosas como dicen unos , o no sirven para nada como dicen otros? Mira los pros y los contras de esta nueva tendencia y decide por ti mismo (via Running.es)

Si queréis colaborar proponiendo algún enlace, podéis hacerlo por email, Facebook o Twitter (en la columna derecha teneis los enlaces directos a las páginas correspondientes de cada una de las redes sociales).

Un saludo.. y a correr!!

0

November Project: cientos de personas entrenando juntas antes del amanecer ¡Impresionante!

November Project

Salir a correr solo o acompañado, esa es la cuestión. Hay opiniones para todos los gustos, y es cierto que cada una de las opciones tiene ventajas e inconvenientes, pero si hubiera que destacar una de las ventajas de salir a entrenar con más gente es ese sentimiento de “pertenencia” a un grupo que desarrollamos. Entrenar en compañía nos ayuda a motivarnos, a ser constantes, a esforzamos más para estar a la altura de nuestros compañeros de fatigas,… Digamos que los pequeños sacrificios que tengamos que hacer nos resultan más llevaderos si estamos en compañía de otros que si nos toca hacerlo en solitario.

Pero claro, estarás pensando que por mucho que se quiera, no siempre es posible encontrar un grupo con el que entrenar que se adapte a nuestro horario o a nuestra condición física. Es cierto, pero la verdad es que muchas veces todo puede ser más fácil de lo que pensamos… seguro que hay montones de personas en nuestra misma situación, que lo único que necesitan es un motivo para reunirse.

Hace unos días me enteré por casualidad de la existencia de un grupo de entrenamiento en Boston llamado “November Project” que es un ejemplo perfecto de esto. Una idea que nació de la nada y que fué creciendo más y más, involucrando cada día a más personas.

Seguir leyendo…

5

Discovery Underground: 10K por los túneles del Metro de Madrid [25/08/2013]

Discovery Underground

El mundillo del running y las carreras populares no para de sorprendernos. El auge del running está provocando que cada vez sea más frecuente que surjan propuestas unas veces curiosas, otras disparatadas, otras llamativas.. pero todas muy creativas con el objetivo de aportar alguna novedad y de diferenciarse del resto.

El próximo 28 de julio va a darse en Madrid una de estas situaciones. Algo que creo que nunca antes hemos visto aquí en España solamente había sucedido una vez hasta la fecha (mirad en los comentarios): una carrera subterranea… si, ¡¡¡¡SUBTERRANEA!!!!. “Discovery Underground” es el nombre de la carrera, que transcurrirá a lo largo de  10 kilómetros por los túneles del Metro de Madrid. Me parece una idea genial y realmente original.

Seguir leyendo…

0

“Town of Runners”, el origen de los mejores corredores del mundo

Town of Runners

Durante el próximo mes de Julio, el Documental del Mes llevará a las pantallas de varias ciudades de España el documental “Town of Runners”. Dirigido por Jerry Rothwell y ganador de varios premios internacionales durante el año pasado, narra la historia de los corredores etíopes pertenecientes a una  pequeña comunidad rural llamada Bekoji.

Te preguntarás que tienen de especial estos corredores en concreto, y la respuesta es que son los mejores del mundo. Como ejemplo, citar los múltiples campeonatos mundiales y records conseguidos en los últimos 20 años, así como las 4 medallas de oro de carreras de larga distancia que obtuvieron en los Juegos Olímpicos de Pekín. Derartu Tulu (doble campeona olímpica) o  Kenenisa Bekele (triple campeón olímpico, y uno de los mejores fondistas de toda la historia) son dos ejemplos de atletas nacidos en esta pequeña aldea.

Seguir leyendo…

0

Así es el estudio de la pisada Foot ID de Asics

Foot ID

Una de las cosas más importantes a la hora de comprarse unas zapatillas de running es elegir las que mejor se adapten a nuestro tipo de pisada, en lugar de basar nuestra elección únicamente en lo bien o mal que van a combinar con el resto de nuestra ropa. No todo el mundo pisa igual, por lo tanto, no todas las zapatillas son adecuadas para todas las personas. El basar nuestra elección únicamente en cuestiones estéticas puede provocarnos en el futuro en lesiones o problemas musculares al correr con un calzado que no nos está haciendo ningún bien.

La mejor manera de saber que zapatillas debes utilizar, aparte de recibir asesoramiento en el momento de comprarlas, es realizándose un estudio de la pisada previo en el que se determine como pisamos, como corremos y si necesitamos algún tipo de corrección para que nuestra pisada sea correcta. El Foot ID es un estudio que realiza la marca Asics que tiene como objetivo determinar que tipo de zapatillas serían las más adecuadas para cada corredor, a partir de una serie de pruebas realizadas tanto en estático como en dinámico.

Seguir leyendo…

Top

Utilizamos cookies de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información - Ampliar información

[X]