Kilian Jornet

En estos últimos años nos hemos acostumbrado a ver el nombre de diferentes deportistas españoles asociados a grandes éxitos en el mundo del deporte. A todos se nos viene a la cabeza nombres como Nadal, Fernando Alonso o Jorge Lorenzo… por citar solo a algunos a nivel individual, pero sin olvidarme de los integrantes de las diferentes selecciones nacionales que han conseguido títulos a nivel internacional.

Pero no son los únicos, en España podemos presumir de tener grandísimos campeones en otras especialidades, que por no ser tan mediáticas o no estar tan extendidas entre el público en general, no acaparan portadas de periódicos o minutos en la televisión. Un ejemplo es Kilian Jornet, el mejor corredor de montaña que existe.

Kilian Jornet es, con solo 24 años (nació en Sabadell en 1987), el dominador absoluto a nivel mundial de las carreras de montaña. Da igual que hablemos de trail running, skyrunning, ultra-trails… a pesar de su juventud no tiene rival, y año tras año demuestra que está muy por encima de todos sus competidores.

Si correr un maratón normal y corriente ya es duro, imagínate lo que debe ser correr un ultramaratón de 160km por la montaña. Es difícil hacerse una idea de la preparación, tanto física como mental, que hay que tener para afrontar este tipo de competiciones… y si ya es digno de admiración cualquier corredor que se atreva a participar en una carrera así, todavía lo es más aquel que es capaz de ganar una y otra vez como lo hace Kilian.

Echar un vistazo a su palmarés como corredor de montaña deja a cualquiera con la boca abierta. Solo a modo de ejemplo, estos son algunos de sus muchos logros:
ganador de la Western States Endurance Run (WS100), la carrera de 100 millas más antigua del mundo a la vez que la más prestigiosa de América
tres veces ganador del Ultra-Trail del Mont Blanc (UTMB), que con sus más de 160 km y casi 9.2000 metros de desnivel total, es la carrera de trail más dura de todas las que se celebran en Europa y la más importante del mundo
cuatro veces campeón del mundo al haber resultado vencedor de las Skyrunner World Series

Y por si esto fuera poco, parte de la temporada la dedica al esquí de montaña, donde también colecciona triunfos a nivel internacional, siendo en la actualidad el vigente campeón del mundo de esquí de montaña por equipos y a nivel individual.

Junto a la marca Salomon, desarrolló la idea de los Kilian’s Quest, una serie de retos y desafíos que se ha propuesto realizar por todo el mundo. En la web de Salomon Running están disponibles los videos de todos ellos… y de verdad que merece la pena verlos.

Dos ejemplos de los Kilian’s Quest son la “Transpirenaica”, ruta de aproximadamente 800 km. que une al Mar Cantábrico con el Mar Mediterráneo cruzando Los Pirineos, y que realizó en poco más de 8 días (haz el cálculo… 800 km en 8 días) o el ascenso y descenso del Kilimanjaro en 7h:14m, batiendo (o mejor dicho, destrozando) en más de 1 hora el anterior record que estaba fijado por el tanzano Simon Mtuy en 8h: 27m.

Para que os hagáis una idea de lo que es Kilian dentro del mundo del trail running, me quedo con una escena de uno de los vídeos de la “Transpirenaica” que he citado antes en la que aparece hablando un corredor francés que le acompañó durante algunas horas en su recorrido, describiendo lo que significaba para él haber podido correr con Kilian: lo comparó con lo que significaría para un niño el poder jugar al fútbol con Zidane.

La Transpirenaica:

Ascenso al Kilimanjaro:

Si te interesa conocer más acerca de Kilian, debes saber que el año pasado publicó un libro sobre su vida en el mundo del trail running (“Correr o morir”) y que está en proyecto el rodaje de un documental sobre su carrera titulado “Kilian Jornet. El contador de lagos“.

Resumiendo… un auténtico crack al que le deseamos toda la suerte del mundo en sus próximos retos para que siga cosechando éxitos.

Más información:
Kilian Jornet | Página personalFacebook, Twitter
Salomon Running | Kilian’s Quest