
Aunque la mayoría de la gente empieza a correr con el objetivo principal de mejorar su forma física, o simplemente porque le gusta el deporte, al final termina dándose cuenta de que el correr implica muchas otras cosas además de su vertiente meramente “deportiva”.
Es una manera de desconectar, de relajarte, de automotivarte al ver que cada día mejoras un poco más gracias a tu esfuerzo, de conocer gente, de olvidarte por un rato de tus problemas diarios, de despejar tu mente…
Y para ello no es imprescindible tener una meta definida como puede ser el participar en un maratón o en alguna carrera (aunque reconozcámoslo, somos competitivos y es algo en lo que tarde o temprano hemos caído todos los que en algún momento empezamos a correr), la idea principal es que se puede correr por el placer de correr.
No solo corres con las piernas. Corres con el corazón y corres con el alma
Precisamente esta idea es la que pretende reflejar la nueva campaña de Decathlon llamada #CorrerNoEsSoloCorrer: que el correr es algo más que un mero ejercicio físico.
En ella, diferentes corredores aficionados cuentan sus diferentes motivaciones para salir a correr, cómo y por qué empezaron, y sobre todo, lo que el running ha aportado y continua aportando a sus vidas. Historias diferentes pero que en el fondo tienen un punto en común: corriendo se sienten mejor con ellos mismos.
Cuando veas el video te vas a sentir reflejado en muchos de ellos ya que sus reflexiones son muy parecidas a las que podríamos hacer cualquiera de nosotros… y sobre todo, porque seguro que vas a estar de acuerdo con la frase que cierra el video y que dice uno de los corredores:
“No solo corres con las piernas. Corres con el corazón y corres con el alma“
Foto: Photosightfaces via photopin cc
Más información:
Decathlon | #CorrerNoEsSoloCorrer