
Si existe un grupo de carreras que son objeto de deseo por parte de los corredores de todo el mundo, sin duda lo forman los 6 maratones ‘top’ que sobresalen por encima del resto: Nueva York, Chicago, Boston, Berlín, Londres y Tokio; son los denominados “World Marathon Majors”.
¿Qué tiene estos 6 maratones que no tengan los demás? Son los más importantes del mundo en lo referente a difusión mediática, popularidad, los que congregan a la mayor cantidad de corredores, los que tienen tanta demanda que deben establecer criterios de inscripción especiales que no existen en otras carreras… en definitiva, los que tienen más repercusión dentro del ‘planeta running’.
Quizás, únicamente el Maratón de París podría equipararse, o al menos acercarse, a estos 6 en términos de importancia, pero de momento no pertenece a este selecto grupo. ¿Qué corredor popular no se ha imaginado alguna vez participando en alguno de ellos? ¿o eligiendo cual sería su primera opción entre las 6 si tuviera que elegir? ¿o mirando la web para ver como habría que inscribirse?… solo por si acaso algún día se decide.
Bueno, pues para hacernos una idea general , vamos a revisar cual es el modo de inscripción en cada uno de ellos. Antes de particularizar en cada maratón, hay que decir que en todos los casos existe un par de “atajos alternativos” a la inscripción oficial, y por supuesto completamente legales, que se pueden seguir para conseguir un dorsal de manera más sencilla:
- Mediante las agencias de viajes autorizadas. En cada pais existen una serie de agencias “oficiales”, las cuales pueden acceder a un determinado número de dorsales que incluyen en packs de viaje+hotel+dorsal. Está claro que esta es la opción que nos va a salir más cara, ya que que hay que contratar el lote completo, pero por otro lado, te asegura participar en la carrera si o si.
- A través de alguna de las entidades benéficas u organizaciones solidarias con las que colabora cada maratón, las cuales disponen de una cantidad de dorsales (en algunos casos, cantidades elevadísimas) a los que se puede acceder. Cada una de estas entidades tiene sus propios requisitos para optar a alguno de los dorsales de los que dispone (donativos, recaudar fondos, etc…)
TCS New York City Marathon
¿Cuándo se celebra?
Normalmente se disputa a principios del mes de noviembre. (Próxima edición: 7 de noviembre de 2021)
¿Cuántos corredores participan?
Más de 50.000 corredores.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
$295 para residentes en EEUU y $358 para el resto (Precios de la edición 2019)
Un poco de culturilla general
- El recorrido inicial del Maratón de Nueva York se modificó para que pasara por los 5 “distritos” de la ciudad: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island.
- Puede presumir de ser el único maratón que ha superado la barrera de los 50.000 finishers.
- Esta carrera ganó el Premio Principe de Asturias de los Deportes 2014.
- Desde su creación en 1970, solamente ha habido un año en el que no se ha podido celebrar: el 2012, debido al Huracán Sandy.
- El recorrido tiene otra peculiaridad adicional, y es que no es exactamente igual para todos los corredores. El tramo comprendido entre los kilómetros 3 y 5 (aproximadamente) es diferente para cada una de los 3 cajones de salida.
¿Cómo hay que inscribirse?
En primer lugar, se puede solicitar un dorsal garantizado si se cumple alguno de los siguientes requisitos:
- Acreditar una marca menor a la mínima solicitada según tu rango de edad. El problema de esto es que la lista de carreras que te aseguran el dorsal si puedes acreditar marca es reducidísima (solamente 6 o 7 medios maratones y maratones), y además todas ellas se celebran en Nueva York. Si quieres acreditar marca en otra carrera, puedes hacerlo pero el número de dorsales disponibles es limitado, y además son asignados por orden de solicitud.
- Haber corrido al menos 15 maratones de Nueva York.
- Poder acogerse al programa 9+1 (reservado para miembros del club New York Road Runners, el cual organiza casi todas las carreras de la ciudad), que consiste en haber completado al menos 9 carreras organizadas por el club, sin importar la distancia, y además, haber participado en al menos 1 como voluntario. Hmmm.. creo que está opción se torna algo complicada para los que no vivimos en nueva York.. jeje
Si no puedes acceder a los dorsales garantizados a través de sus diferentes modalidades, queda la opción de inscribirse al sorteo de plazas. La inscripción al sorteo es gratuita, pero en el caso de ser uno de los elegidos, automáticamente te cobran el precio de inscripción total.
Anteriormente esto no era así ya que había que pagar una pequeña tasa de inscripción al sorteo, pero los tribunales de Nueva York dictaminaron el pasado mes de septiembre de 2016 que era una práctica ilegal al no contar la organización con una licencia de loterías, por lo que al menos hasta 2018 (tiempo que la organización se ha dado de plazo para conseguir esa licencia) la inscripción seguirá siendo gratuita. Tanto la solicitud de los dorsales garantizados como la inscripción al sorteo se realiza durante los meses de enero y febrero, siendo el sorteo de plazas a finales de febrero o principios del mes de marzo.
Hay que decir que el sorteo realmente se divide en 3 sorteos según tu lugar de residencia:
uno para residentes en un área de 60 millas alrededor de NY, otro para el resto de residentes en EEUU y el último para residentes fuera de EEUU.
Alrededor de unas 80.000 personas se apuntan todos los años al sorteo, de los que menos de un 20% consiguen plaza. Hay que decir que la opción de conseguir dorsal al cuarto año después de 3 intentos fallidos durante las ediciones anteriores, posibilidad que existía hasta este año, ya no es válida.
Web oficial: www.tcsnycmarathon.org
Boston Marathon
¿Cuándo se celebra?
Se celebra el tercer lunes de abril (Patriot’s Day) (* Próxima edición: 11 de noviembre de 2021)
(* Debido a la situación de pandemia actual, la tradicional fecha del maratón ha sido retrasada hasta el mes de noviembre)
¿Cuántos corredores participan?
En los últimos años se ha fijado un límite de participantes de 30.000
¿Cuánto cuesta la inscripción?
$200 para residentes en EEUU y $250 para el resto (Precios de la edición 2019)
Un poco de culturilla general
- El Maratón de Boston, fundado en 1897, es el maratón más antiguo del mundo siendo la de 2016 su 120ª edición.
- En 1967 se convirtió en el primer maratón en el cual participó una mujer y además acabó (Katherine Switzer), a pesar de que al estar prohibida la participación de mujeres, tuvo que inscribirse solamente con sus iniciales para no levantar sospechas y los jueces trataron de expulsarla a mitad de carrera.
- Las marcas obtenidas en este maratón no se consideran oficiales (y por lo tanto los records del mundo que se pudieran batir no serían considerados como válidos) ya que su circuito no está homologado por la IAAF. Esto es debido a que incumple 2 requisitos necesarios para poder serlo: la distancia en linea recta entre la salida y la meta debe ser como máximo igual a la mitad de la distancia de la carrera (en este caso es mayor), y la diferencia de altitud entre la salida y la llegada tiene que ser inferior a los 42 metros como máximo que puede haber en un maratón (1 metro por cada kilómetro), y en Boston hay 136 metros de diferencia.
- La salida no está situada en Boston, sino en Hopkinson, un pueblo cercano. – El 15 de abril de 2013 esta carrera fue noticia por sucesos no relacionados con el deporte: la explosión de 2 artefactos explosivos cerca de la linea de meta.
¿Cómo hay que inscribirse?
La forma de inscribirse al maratón es algo diferente al resto de los casos, bastante más restrictiva y un poco más liosa de explicar. Al igual que en otros maratones, para cada grupo de edad se pide acreditar una marca mínima obligatoria. Esto provoca una primera criba ya que si no tienes una marca inferior a este tope, ya sabes que no vas a poder conseguir dorsal en ninguno de los diferentes periodos de inscripción existentes.
¿Esto quiere decir que en el caso de que si que puedas acreditar marca vas a tener dorsal? Pues tampoco, eso solo te permite poder estar entre el grupo de corredores que pueden tener opción a una plaza, pero no es seguro que la consigas. Lo que se hace es priorizar a los candidatos según sus marcas: cuanto mejor tiempo tengas, más probabilidades vas a tener de conseguirla.
Los 6 “majors” son los maratones más mediáticos del mundo
El proceso que siguen, y que viene realizándose desde el 2012 debido al aumento de la demanda, es el siguiente: tras la apertura de inscripciones (que siempre es un lunes del mes de septiembre), durante el primer y segundo día se pueden inscribir aquellos cuya marca sea al menos 20 minutos mejor que la mínima requerida para su grupo de edad, el tercer y cuarto día se amplían los “elegibles” hasta aquellos cuya marca sea al menos 10 minutos mejor y el quinto y sexto día se da también la opción a los que tienen una marca al menos 5 minutos mejor.
Un detalle muy importante es que cada vez que finaliza uno de estos tres mini-periodos, se comprueba si el número de solicitantes es superior al de plazas disponibles. Si es así, conseguirán dorsal aquellos con mejores marcas (en relación a sus grupos de edad correspondiente) hasta completar el cupo disponible, y obviamente, se cerrará la inscripción. En el caso de que sea inferior, se abre el siguiente periodo de inscripción. Una vez finalizada esa primera semana, y si todavía quedan dorsales libres, se abre un nuevo periodo desde el lunes al siguiente miércoles, en el que puede solicitar una de las plazas restantes el resto de corredores (recuerda, solo corredores que pueden acreditar marca por debajo de la mínima requerida en su grupo de edad).
De la misma forma que sucedía durante la primera semana, las plazas no se otorgan por orden de solicitud, sino que los que tengan mejor marca serán los que tengan prioridad. Si después de esto siguen quedando dorsales libres, el lunes siguiente se vuelven abrir las inscripciones hasta que se completen, y en este caso, ya si que se otorgan de manera inmediata por orden de solicitud.
Como excepción, los corredores que hayan finalizado las 10 últimas ediciones de esta carrera (y que cumplan los criterios de tiempo según su edad… de eso no se libra nadie, jeje) tienen un periodo de inscripción preferente anterior al resto.
Web oficial: www.baa.org
Bank of America Chicago Marathon
¿Cuándo se celebra?
Siempre tiene lugar el domingo previo al segundo lunes de octubre (Columbus Day). (Próxima edición: 10 de octubre de 2021)
¿Cuántos corredores participan?
Aproximadamente unos 45.000
¿Cuánto cuesta la inscripción?
$205 para residentes en EEUU y $230 para el resto (Precios de la edición 2019)
Un poco de culturilla general
- La edición 2017 del Maratón de Chicago será la número 40 en lo que se refiere a su versión “moderna”, tal y como lo conocemos hoy en día, ya que se establece que oficialmente nació en 1977; en realidad, el Maratón de Chicago tiene un antecesor mucho más antiguo que se empezó a disputar en el año 1905. En esa primera edición únicamente participaron 15 corredores.
- Tiene uno de los recorridos más rápidos entre los 6 majors.
¿Cómo hay que inscribirse?
El periodo de inscripción suele abrirse a finales de octubre o principios de noviembre, y finaliza tres o cuatro semanas después.
Tienen dorsal garantizado todos los que acrediten una marca inferior a la mínima exigida según su grupo de edad (Tiempos mínimos para 2018), lo cual es una novedad establecida en 2018, ya que antes la marca mínima era la misma para todas las edades. También pueden acceder directamente a un dorsal los que hayan completado el Maratón de Chicago al menos 5 veces en los últimos 10 años.
El resto de personas que no cumplan estos requisitos pueden apuntarse gratuitamente al sorteo de dorsales y probar suerte. Eso si, a los agraciados automáticamente se les cobrará la inscripción inmediatamente después de finalizar el sorteo, el cual se realiza a lo largo del mes de diciembre.
Web oficial: www.chicagomarathon.com
BMW Berlin-Marathon
¿Cuándo se celebra?
Tradicionalmente tiene lugar el último fin de semana del mes de septiembre. (Próxima edición: 26 de septiembre de 2021)
¿Cuántos corredores participan?
La cantidad de corredores está limitada a 40.000
¿Cuánto cuesta la inscripción?
125€ todos los corredores (Precio de la edición 2019)
Un poco de culturilla general
- El Maratón de Berlín viene disputándose desde 1974.
- Tiene uno de los trazados más rápidos del mundo, lo que lo convierten en uno de los más favorables para obtener buenas marcas. Prueba de ello es que en varias de las últimas ediciones se ha batido el record mundial de la distancia (La última vez en 2018)
¿Cómo hay que inscribirse?
La principal vía para poder participar es a través de un sorteo abierto a cualquiera que quiera probar suerte. La inscripción en el sorteo se realiza durante la segunda quincena de octubre del año anterior a la carrera y a finales de noviembre o principios del mes de diciembre se anuncian los afortunados que han conseguido una plaza.
Existen 2 casos especiales en los que es posible inscribirse sin tener que pasar por el sorteo previo:
- Si puedes acreditar una marca inferior a la solicitada para tu grupo de edad (Ver marcas para 2019)
- Si se ha completado el maratón al menos 10 veces
Web oficial: www.bmw-berlin-marathon.com
Virgin Money London Marathon
¿Cuándo se celebra?
La carrera se celebra habitualmente en el mes de abril. (* Próxima edición: 03 de noviembre 2021)
(* Debido a la situación de pandemia actual, la tradicional fecha del maratón ha sido retrasada hasta el mes de noviembre)
¿Cuántos corredores participan?
Toman la salida cerca de 40.000 corredores.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
£39 para residentes en Reino Unido y £80 para el resto (Precios de la edición 2019)
Un poco de culturilla general
- La primera edición del Maratón de Londres se disputó en 1981.
- Las opciones de conseguir un dorsal para no residentes en Reino Unido son muy reducidas.
- El Maratón de Londres es el mayor evento anual de recaudación de fondos del planeta
- Es el más barato de los 6 maratones
¿Cómo hay que inscribirse?
La forma de poder optar a uno de los dorsales es a través de un sorteo. Hay que inscribirse (no hay ningún requerimiento especial que se pida) y esperar a ser uno de los elegidos, los cuales normalmente son informados a lo largo del mes de octubre/noviembre.
La inscripción al sorteo es gratuita (el pago se hace cuando te comunican que has obtenido una plaza), aunque si eliges la opción de donar el dinero de la inscripción a una entidad benéfica (independientemente de si sales elegido o no), tendrías la opción de participar en un segundo sorteo de 1000 dorsales extra en el caso de que no seas uno de los elegidos. Pagarías fuera cual fuera el resultado del sorteo ya que el donativo se realizaría, pero tendrías una opción extra de poder entrar.
El plazo para inscribirse al sorteo dura solamente unos pocos días, y suele ser a finales de abril o principios de mayo. Hasta el 2015 el número de inscripciones al sorteo estaba limitada, por lo que en pocas horas se completaba. A partir de ese año, el número de solicitantes es ilimitado (a modo de ejemplo, para la edición 2016 hubo casi 250.000 inscripciones al sorteo).
El Maratón de Nueva York es el único que ha conseguido superar los 50.000 finishers
El sorteo, realmente se compone de 2 sorteos diferentes: uno para los corredores locales (residentes en Reino Unido), y otro para los corredores del resto del mundo. Como comentaba antes, el número de plazas disponibles en el “sorteo local” es muchísimo mayor que para el “sorteo extranjero”, que únicamente dispone de unos pocos miles de dorsales.
Dicho de otra forma, que si no vives allí, las probabilidades de poder correr este maratón son bastante escasas. Si vives en Reino Unido tienes una opción extra que puedes usar para participar, y es acreditando la marca mínima solicitada según tu grupo de edad para no tener que entrar en el sorteo.
Como dato a destacar, el número de plazas disponibles a través de organizaciones benéficas es enorme (cerca de 15.000).
Web oficial: www.virginmoneylondonmarathon.com
Tokio Marathon
¿Cuándo se celebra?
Se celebra habitualmente a finales de febrero. (Próxima edición: 21 de octubre de 2021)
(* Debido a la situación de pandemia actual, la tradicional fecha del maratón ha sido retrasada hasta el mes de octubre)
¿Cuántos corredores participan?
Más de 35.000 corredores.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
16.200 Yenes para residentes en Japón y 18.200 Yenes para el resto (Precios de la edición 2020)
Un poco de culturilla general
- Aunque nació en 2007 y este año ha cumplido solamente su 10ª edición, el Maratón de Tokio en realidad es el resultado de la fusión de 2 maratones que se venían celebrando en la ciudad desde 1981: el Tokyo International Marathon en los años impares y el New York Friendship International Marathon en los años pares.
- Es el integrante más reciente dentro de los World Marathon Majors ya que pasó a formar parte de este selecto grupo de carreras en 2013.
- Para participar hay que tener al menos 19 años, a diferencia de los 18 años que habitualmente se suele pedir para inscribirse en la mayoría de carreras.
¿Cómo hay que inscribirse?
Durante el mes de agosto se abre el plazo de solicitud de dorsales. En el caso de que una vez finalizado este plazo, las solicitudes superaran las plazas disponibles (que es lo que pasa todos los años), se realiza un sorteo para asignar los dorsales.
Sobre el mes de noviembre se anuncian los corredores que tendrán la opción de participar en la carrera. A modo orientativo, decir que en la pasada edición hubo cerca de 300.000 solicitudes.
Como alternativa, y siempre y cuando tengan una muy buena marca, existe también el denominado “RUN as ONe – Tokyo Marathon program“, que consiste en un cupo de dorsales (menos de 2000) reservados para corredores semi-élite no residentes en Japón.
Las solicitudes para esta opción se abren en el mes de julio, y para poder optar a ellos hay que acreditar una marca mínima, que tiene que haber sido obtenida en una de las carreras pertenecientes a la categoría IAAF Road Label Races.
Web oficial: www.marathon.tokyo
(* Precios obtenidos de las páginas web oficiales de cada carrera)