
Hace unos días se realizó un acto de presentación de la 2ª edición de la Wings For Life World Run, carrera que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación de lesiones de la médula espinal. El evento, organizado por Red Bull, estuvo dividido en 2 partes: primero, y a modo de “aperitivo”, tuvo lugar un entrenamiento en las instalaciones del gimnasio Serrano 240 Sports Club de Madrid, para posteriormente dar paso a la charla-presentación de la carrera.
El entrenamiento, que fue dirigido por Isabel del Barrio (@onmytrainingshoes), estuvo formado casi en su totalidad por una sucesión de ejercicios con TRX que tenían como objetivo trabajar todos los grupos musculares. La verdad es que fue un entrenamiento exigente y tuvimos que emplearnos a tope, pero cumplimos con buena nota.
Afortunadamente, tras el duro trabajo nos estaba esperando un variado y merecido desayuno que, todo hay que decirlo, nos habíamos ganado con el sudor de nuestra frente… jaja. A continuación, y una vez recuperadas las fuerzas, se dio paso a presentación de la carrera.
Consistió en una charla acompañada del visionado de algunos vídeos, a través de los que pudimos conocer más en detalle como se gestó la idea de crear una carrera de este tipo, así como el origen y los objetivos de la Fundación que da nombre a la misma: “Wings for Life“.

Chema Martinez, uno de los embajadores de la carrera y ganador a nivel nacional de la edición 2014, participó también en la presentación contando su experiencia del año pasado, las reglas y el funcionamiento general de la misma (que difiere un poco de lo que suele ser habitual en las carreras populares tal y como las conocemos) Dentro de su intervención, hizo especial hincapié en el fin solidario que se persigue y para el cual irá destinado el dinero que se recaude.
¿En qué consiste esta carrera?
La carrera Wings for Life World Run, cuyo lema es “Corre por los que no pueden”, es una carrera benéfica en la que el 100% de la recaudación va a parar de forma íntegra a la “Fundación Wings For Life”, fundada en 2004 y cuyo objetivo desde entonces es encontrar una cura para las lesiones de médula espinal (creo que es la única carrera que conozco que se autodenomina como solidaria, y que realmente dedica todo lo recaudado a un fin benéfico)
Tiene la peculiaridad de que se celebra en 35 ciudades del mundo de manera simultanea y que no tiene una distancia prefijada; cada participante recorrerá la distancia que pueda… o que le dejen.
Exactamente 30 minutos después de que se den los pistoletazos de salida, a las 11:00 am UTC, en cada una de las carreras saldrá un coche de la organización a una velocidad de 15 km/h (aunque se irá incrementando a medida que pase el tiempo) con el objetivo de “dar caza” a los corredores.
El 100% de la recaudación se destina a la búsqueda de una cura para las lesiones de médula espinal
Corredor que sea alcanzado por el coche, corredor que será eliminado… y así hasta que solamente quede uno “en pie” en todo el mundo, el cual se coronará como ganador a nivel global. Es decir, los corredores no solo compiten contra el resto de participantes de su carrera, sino contra todos los del resto de carreras que se están celebrando a la vez.
El etíope Lemawork Ketema, que participó en la carrera de Donataul (Austria), fue quién se alzó con el triunfo en la edición 2014 recorriendo un total de 78.57 kilómetros. Chema Martinez finalizó en primer lugar en la carrera celebrada en España, que se disputó en Barcelona, corriendo 55,56 kilómetros y quedando finalmente en el puesto 40º de la clasificación general mundial.
La edición de este año se celebrará el próximo 3 de mayo y en España tendrá una nueva localización; en esta ocasión partirá desde la localidad madrileña de Aranjuez. Chema Martinez, nuevamente, partirá como uno de los principales favoritos e intentará revalidar la victoría del año pasado.
Un aspecto que se ha mejorado respecto a la pasada edición, y por el que hubo mucha gente que no se inscribió, es el del precio de la inscripción. De los más de 40 euros que costaba el año pasado se ha pasado a 20, lo que a buen seguro influirá en un aumento de la participación.
Las inscripciones online estarán abiertas hasta el 26 de abril, aunque será posible inscribirse el mismo día de la carrera en la propia zona de salida hasta 2 horas antes del comienzo la misma.
En resumen, una gran iniciativa que puede ser una buena oportunidad de participar en una carrera diferente (eso de que no exista una linea de meta a la que llegar debe ser una sensación algo extraña… jeje) además de una gran ocasión para colaborar con una causa solidaria.
Más información:
Web oficial | Wings for Life World Run