Entrenamiento con Run Academy y Reebok

De un tiempo a esta parte, cada vez se va haciendo más frecuente que las marcas deportivas organicen diferentes tipos de eventos/entrenamientos dirigidos a sus potenciales clientes. En muchas ocasiones se intenta que sea algo llamativo, algo diferente a lo que el corredor medio suele hacer, ya sea por el tipo de entrenamiento o por el lugar elegido.

En estos eventos, también es habitual que se aproveche la ocasión para presentar o promocionar algún producto que en ocasiones se puede probar. Es bueno para la marca porque hace publicidad directamente a su “cliente objetivo”, y es bueno para los corredores porque pueden probar alguno de estos productos, y si además tienen la posibilidad de cambiar un poco su rutina de entrenamientos diaria pues todavía mejor. Todo lo que sea dar un toque original a un entrenamiento, bienvenido sea.

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a uno de estos entrenamientos “diferentes”, que en este caso estaba organizado por Run Academy y Reebok con motivo del reciente lanzamiento de las nuevas zapatillas ZPump Fusion. El poder probar las nuevas zapatillas durante el entrenamiento ya era un punto interesante, pero es que además, el otro aspecto destacado y llamativo era el lugar en el que se realizó: el Zoo de Madrid.

Hay que reconocer que el sitio elegido si que se salía de lo habitual. No todos los días puedes ponerte a correr en un lugar así.

Las convocatoria se había fijado a las 19:30, una vez que hubo finalizado el horario de apertura al público, hora a la que el Zoo volvería a abrir sus puertas para las aproximadamente 80 personas que habían tenido la suerte de poder acudir. El evento consistía en primer lugar en la presentación de las zapatillas, y posteriormente en la realización del entrenamiento durante el cual pudimos probarlas.

Primero la presentación de las ZPump Fusion

Tras una introducción en la que se habló sobre Reebok como empresa, los objetivos de la marca y el “mercado” al que se ha enfocado (fitness y crossfit principalmente), se pasó al tema principal: las ZPump Fusion.

El evento tuvo lugar en un lugar cuanto menos curioso: el zoo de Madrid

Retoman un antigua idea que ya desarrolló Reebok hace 25 años cuando lanzó al mercado su modelo PUMP. Seguro que más de uno se acuerda de la imagen del jugador de la NBA Dee Brown en el concurso de mates celebrado en 1991, sorprendiendo a propios y extraños cuando antes de realizar uno de sus mates, se agachó y empezó a hinchar sus zapatillas pulsando unas válvulas en forma de balón de basket situadas en las lengüetas. Si en aquella época hubieran existido las redes sociales, los vídeos e imágenes de ese momento habrían inundado internet.

Más de dos décadas después, Reebok ha actualizado ese concepto y le ha dado una vuelta a esa tecnología aplicándola a estas nuevas zapatillas, catalogadas por la propia marca como zapatillas de “fitness-running”. ¿Esto quiere decir que son unas buenas zapatillas para correr?… luego iremos con ese punto.

La novedad de estas zapatillas es que, tal y como nos explicaron, están compuestas de únicamente 3 partes: la suela, la cámara de aire que se sitúa en la zona del empeine, laterales del pie y la parte del talón y una capa de tejido compresivo de una una sola pieza (no hay costuras) que cubre todo el upper y que envuelve la cámara de aire.

  • ZPump Fusion
  • ZPump Fusion

Dos botones situados en el lateral externo de la zapatilla, mas o menos debajo de la zona del tobillo, son los encargados de inflar/desinflar la cámara, para lo cual hay que ir pulsándolos repetidas veces hasta alcanzar el nivel de “hinchado” deseado.

Con cada pulsación del botón de inflado, se va notando como la cámara va aumentando de tamaño poco a poco, haciéndo que las zapatillas se vayan ajustando cada vez más, principalmente en las zonas laterales (debo decir que por muchas veces que le di al botón de inflado, no noté el efecto de la cámara de aire en la zona del empeine… aunque luego me comentaron que era normal y que donde se tenía que notar era sobre todo en la parte lateral)

La sensación que se tiene es que el pie va más sujeto, lo que por otra parte es lógico ya que lo que se pretende con esta cámara es la de aportar un ajuste personalizado al pie a la hora de realizar movimientos.

… y después el entrenamiento

Después del obligado proceso de inflado y de dividirnos en tres grupos diferentes, ya estábamos dispuestos para empezar la primera parte del entrenamiento que consistía en un rodaje de unos 10-12 minutos por el interior del zoo, durante el cual pudimos ver como se desenvolvían las ZPump al ponerlas en “modo running”.

Diez minutos de rodaje tampoco es que sea mucho, pero es suficiente para tener una primera impresión de las zapatillas: se nota que son ligeras, el tejido compresivo sin costuras hace que sean cómodas, pero las sentí un poco duras al impactar con el suelo (opinión compartida por muchas de las personas que estaban en el entrenamiento). El ajuste de las zapatillas provocado por la cámara se notaba al correr, pero no le acabo de ver los beneficios en este caso concreto.

Tras el rodaje nos dirigimos al delfinario para realizar la segunda parte del entrenamiento, enfocada a ejercicios de fortalecimento del tren inferior utilizando las gradas. Durante un rato, los delfines que tranquilamente nadaban en su estanque se vieron obligados a compartir protagonismo con un montón de humanos vestidos de colores chillones, que no paraban de dar saltos y hacer extraños ejercicios. Debió parecerles raro ver que toda esa gente no estaba allí para ver sus piruetas, como pasa habitualmente.

En esta parte del entrenamiento en la que se realizaron movimientos más bruscos y multidireccionales, si que tuve la sensación de que la cámara de aire tenía más sentido al hacer que el pie estuviera más protegido.

¿Son zapatillas de running?

Pero volviendo a la pregunta anterior ¿son zapatillas para correr? A ver, claro que se puede correr con ellas, pero no me parece que esa sea su función principal. Como detalle a tener en cuenta, en la presentación se dijo que eran adecuadas para distancias de entre 5 y 10km… pero no más. Solo por esto ya nos podemos hacer una idea aproximada.

El entreno se dividió en dos partes: rodaje + ejercicios de fuerza

Una cosa es ponértelas para correr un rato y ya está, y otra muy distinta es el meterlas muchos kilómetros de manera habitual. Para este segundo caso no creo que sean la mejor opción. Dicho esto, para la gente que principalmente o exclusivamente se dedica al running, y sobre todo para los que preparan y corren distancias largas… pues la verdad es que no las veo. Personalmente no las utilizaría para correr habitualmente.

De todos modos, tampoco creo que Reebok tenga como objetivo “dirigirse” a este tipo de corredores, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de modelos de otras marcas que hay en el mercado, que si que son específicos de running.

En cambio, si me parece que pueden ser una buena opción si para ti, el running es una actividad complementaria a tu actividad física habitual, pero no la principal. Por ejemplo, pienso en personas más enfocadas al mundo del fitness en cualquiera de sus múltiples modalidades, que además ocasionalmente corren como algo extra. En este caso si parecen más adecuadas ya que con un solo par de zapatillas tendrías cubiertos “ambos mundos”.

Lo de calificar estas zapatillas como de “fitness-running”, en realidad es bastante acertado; el objetivo de Reebok era hacer unas zapatillas versátiles… y lo son, aunque por decirlo de alguna manera, creo que aunque valgan para las dos cosas, la proporción no es al 50%: me parece que son “más fitness que running”.

 

Fotos: running4runners y Run Academy