November Project

Salir a correr solo o acompañado, esa es la cuestión. Hay opiniones para todos los gustos, y es cierto que cada una de las opciones tiene ventajas e inconvenientes, pero si hubiera que destacar una de las ventajas de salir a entrenar con más gente es ese sentimiento de “pertenencia” a un grupo que desarrollamos. Entrenar en compañía nos ayuda a motivarnos, a ser constantes, a esforzamos más para estar a la altura de nuestros compañeros de fatigas,… Digamos que los pequeños sacrificios que tengamos que hacer nos resultan más llevaderos si estamos en compañía de otros que si nos toca hacerlo en solitario.

Pero claro, estarás pensando que por mucho que se quiera, no siempre es posible encontrar un grupo con el que entrenar que se adapte a nuestro horario o a nuestra condición física. Es cierto, pero la verdad es que muchas veces todo puede ser más fácil de lo que pensamos… seguro que hay montones de personas en nuestra misma situación, que lo único que necesitan es un motivo para reunirse.

Hace unos días me enteré por casualidad de la existencia de un grupo de entrenamiento en Boston llamado “November Project” que es un ejemplo perfecto de esto. Una idea que nació de la nada y que fué creciendo más y más, involucrando cada día a más personas.

Este movimiento, iniciativa, o como prefieras llamarlo, surgido de forma casual hace un par de años tiene una filosofía es sencilla: reunir a gente para entrenar en grupo. Hasta aquí pensarás que no tiene nada de especial, pero si que lo tiene, por dos pequeños detalles que lo convierten en algo excepcional: la cantidad de gente que se reúne (varios cientos de personas) y la hora a la que entrenan (las 6:30 de la mañana).

Empezaron siendo solamente dos…

“November Project” nació en 2011 de la mano de Brogan Graham y Bojan Mandaric, 2 integrantes del equipo de remo de la Univeridad Northeastern de Boston, que mientras celebraban una victoria en un bar y conscientes de que tras haberse graduado, su etapa en el equipo de remo finalizaba, hicieron un pacto para seguir entrenando juntos por las mañanas antes de ir a trabajar y así no perder la forma durante el invierno.

Cuando estaban en el equipo de remo sabían que no tenían excusa para faltar a los entrenamientos ya que formaban parte de un grupo y no podían fallar a sus compañeros, pero en aquel momento tenían que encontrar otras motivaciones y apoyarse el uno al otro para mejorar y seguir siendo constantes. Empezaron en el mes de noviembre, de ahí el nombre del grupo, quedando por las mañanas para entrenar y después escribían todo lo relativo al entrenamiento del día en un documento, al que titularon a modo de broma “November Project”… y ahí es cuando empezó todo.

Poco a poco consiguieron convencer a algunos amigos, colegas de trabajo y antiguos compañeros para que se unieran a ellos. A su vez decidieron crear un blog y empezaron a difundir lo que hacían en las redes sociales, invitando a la gente a participar en las quedadas, que por otro lado son totalmente gratuitas. Las personas que iban empezaron a decírselo a sus conocidos, e inesperadamente, el grupo comenzó a crecer llegando a tener casi 100 miembros antes del verano.

… y ahora ya son más de 300

Desde entonces el número de personas que acude no ha parado de aumentar, habiendo días que llegan a reunirse hasta 300 personas… lo cual es todo un mérito teniendo en cuenta lo temprano que son las quedadas.

En la actualidad quedan 3 días a la semana (lunes, miércoles y viernes), en cada uno de los cuales se hace un entrenamiento diferente:
Los lunes, los llamados “DestinationDeck” cambian de localización cada semana. El viernes anterior publican en redes sociales cual es el punto de encuentro, al cual cada uno va como quiera, aunque promueven la idea de ir corriendo… eso si, hay que estar a las 6:30AM. Una vez alli realizan ejercicios de fortalecimiento: flexiones, abdominales, etc… durante unos 30 o 40 minutos.

Los miercoles van al Harvard Stadium y realizan un entrenamiento que consiste en subir y bajar por las filas de asientos de hormigón de cada uno de los sectores del estadio (31 filas en cada uno de los 37 sectores)… un entrenamiento duro, que además en cualquier momento puede ser interrumpido para ponerse a hacer unas “simpáticas” flexiones, por ejemplo.

El objetivo es intentar recorrer los 37 sectores en el menor tiempo posible.. aunque hay gente que se anima a hacer 50 e incluso 100

Los viernes están dedicados en exclusiva al running; es el día de las cuestas. Se han buscado una calle que sube por una colina, con un desnivel que varía entre el 7% y el 17%, la cual suben y bajan hasta completar un recorrido de unos 6,5km.

Como se puede ver, hay entrenamientos para todos los gustos… y parece que a la gente le gusta viendo la gran afluencia que hay día tras día.

El secreto de su éxito

Una de los mótivos de su expansión y de su gran difusión es que no hay que pagar nada y todo el que quiera ir está invitado (van desde atletas profesionales hasta gente para la que el ejercicio físico es algo completamente nuevo) Simplemente hay que presentarse en el lugar designado con ganas de hacer deporte y pasarlo bien. Cada uno adapta el entrenamiento a su nivel físico, por lo que cualquiera puede ir y trabajar al ritmo que pueda.

Una alocada idea de 2 amigos al final se ha convertido en un movimiento que en Boston gana cada vez más adeptos y que engancha a cada vez más gente, no solo por el hecho de hacer deporte en grupo, sino por el sentimiento de pertenencia a un colectivo que desarrollan todos sus integrantes. No se trata únicamente de hacer deporte, es una manera de conocer gente y de entrar en contacto con personas con intereses comunes.

Una idea de dos amigos se ha convertido en todo un movimiento

Esto es lo que hace que el sacrificio que exige acudir a los entrenamientos se lleve mejor y que el compromiso de los integrantes sea cada vez mayor. Esa es una de las claves del éxito, que la gente tiene un motivo y una motivación para levantarse temprano y salir a la calle a hacer deporte. Salir a la calle a las 6:30 se hace menos duro si sabes que unos cientos de “compañeros” te están esperando.

La idea, además, se está extendiendo y ya se han formado grupos similares en otras dos ciudades: San Francisco y Madison (Wisconsin)

Piensa por un momento: ¿te levantarías a las 6 de la mañana para entrenar en solitario antes de ir a estudiar o trabajar? Por supuesto hay gente que lo hace, pero en general supongo que la mayoría diría que no… a esas horas ni te plantearías salir de la cama por propia voluntad, jeje.

Pero, ¿te levantarías a las 6 de la mañana para entrenar con 300 personas más? Ahí la cosa cambia y seguro que mas de uno si que lo haría… aunque solo fuera para probar.

 

Video | New Balance: Story Behind the Movement – November Project
Video | Bus 52 Presents: November Project

Más información:
Web Oficial | November Project