Keep calm and Run safe

Un aspecto que los aficionados al running muchas veces no tenemos en cuenta, o no le damos demasiada importancia, es el de la prevención ante posibles incidencias o accidentes que puedan surgir mientras corremos. No estoy hablando de una torcedura de un tobillo, o de un problema muscular, que aún siendo importantes podrían ser considerados asuntos “menores”, sino de cosas mucho más graves que pueden poner en riesgo nuestra vida como pueden ser un atropello, una caída que nos provoque un golpe en la cabeza, un desvanecimiento, etc…

A lo mejor piensas que estas situaciones son casos extremos, pero lamentablemente pueden darse, y aunque está claro que no hay una forma mágica de evitarlas, si que podemos poner de nuestra parte para que en el caso de que nos ocurra a nosotros, la persona o personas que nos asistan puedan ayudarnos de una manera más efectiva.

Algo tan sencillo como salir a correr llevando siempre encima de algún tipo de identificación que incluya, aparte de datos personales, datos relativos a alergias, enfermedades o nuestro grupo sanguíneo… podría ser vital en caso de necesitar asistencia médica de urgencia.

Tenemos varias alternativas para poder llevar con nosotros esta información:

Pulseras identificativas

Es la solución más efectiva, cómoda y que queda más a la vista. Suelen estar hechas en silicona, nylon o neopreno, e incluyen una zona (a veces metálica) en la que se pueden grabar varias lineas de información. Es aquí donde se podemos incluir nuestro nombre, un teléfono de contacto en caso de emergencia, datos médicos (alergias, medicamentos, grupo sanguineo, etc…) o cualquier otro dato que pueda ser útil.

Si buscas por internet podrás encontrar multitud de empresas que venden pulseras de este tipo, aunque en este caso voy a destacar 2 de ellas cuyas pulseras ya se las he visto a varias personas, y que además son empresas españolas por lo que el envío en el caso de que estés interesado supongo que será más rápido: IdentityEssence y Safesport ID

Pulseras identificativas
IdentyEssence

Son pulseras de silicona de color rojo, existentes en varios tamaños, que tienen un lateral un poco más ancho de lo normal. Es este lateral el que se puede personalizar ya que los datos se graban directamente en la silicona. Es posible incluir hasta 3 lineas de información, disponiendo en cada una de 25 caracteres.

Web oficial: http://www.identityessence.com

Safesport ID

Al igual que en el caso anterior, son pulseras identificativas realizadas en silicona y disponibles en varios tamaños. En este caso, también puedes elegir entre varios diseños y colores. Los que busquen algo más resistente, tienen la posibilidad de incluir una chapa metálica para grabar los datos en ella en lugar de hacerlo sobre la silicona. Tienes la opción de incluir 4 lineas de datos, que pueden ampliarse hasta 6 lineas en el caso de las pulseras con chapa metálica.

(Si te gustan estas pulseras, te dejo un CUPÓN DE DESCUENTO DE 5 EUROS válido hasta el 1 de junio de 2013, que puedes utilizarlo en cualquier compra)

Web oficial: http://www.safesportid.es

Por si acaso quieres ver otras posibilidades porque ninguna de estas dos te han convencido, aquí tienes una lista de otras empresas que también venden pulseras similares:

Chapas metálicas

Las típicas chapas metálicas que se pueden llevar como colgantes y que seguro que se las has visto cientos de veces a los soldados que aparecen en las películas. Puedes grabar tus datos, y llevarlas cómodamente al cuello. Es posible que para muchas personas no sean tan cómodas de llevar como una pulsera, pero es una opción a tener en cuenta.

Tarjetas identificativas

Es la opción de andar por casa: algo tan simple como hacerse una tarjeta con nuestros datos y llevarla encima cuando salgamos a correr. Es cierto que para ello necesitamos tener algún bolsillo, algo que no siempre ocurre, y que al igual que las chapas no quedaría a la vista como sucede con las pulseras, pero mejor esto que no llevar nada… y además es la opción más sencilla y barata.

Ni siquiera te hace falta ponerte a pensar como hacerla, simplemente necesitas descargar este PDF que contiene un sencillo modelo de tarjeta, imprimirlo, rellenarlo con tus datos, recortar la tarjeta y plastificarlo. Más fácil imposible.

 

Elijas la opción que elijas, cualquiera de ellas puede serte de mucha ayuda si alguna vez te ocurre algo. Piensa en ello como una manera de ser previsor y adelantarte a cualquier problema que te pueda surgir.