San Silvestre Vallecana

Estamos a muy pocos días para que se celebre la San Silvestre Vallecana (y muchas otras San Silvestres más por toda España), por lo que tanto si esta va a ser tu primera vez, como si ya la has corrido otros años, no está de más refrescar una serie de consejos que debemos tener en cuenta para afrontar la carrera.

Es cierto que es una carrera más y que muchas de las recomendaciones a la hora de correr son las mismas que podrían aplicarse a cualquier otra carrera, pero debido a las fechas en las que se celebra, lo que representa y a la hora a la que se corre, tiene una serie de peculiaridades que la hacen ser especial.

Aquí os dejo una pequeña lista de recomendaciones que seguro que nos vienen bien para la carrera de este año:

Toma un buen desayuno para coger energía y una comida ligera unas 3 horas antes de la carrera. Recuerda que es por la tarde, una hora poco habitual para una carrera, y no es buena idea ir recién comidos. Ya tendrás tiempo de sobra para hartarte en la cena.

La semana previa no te machaques, sobre todo los días anteriores; no vaya a ser que de tanto entrenar llegues a la carrera hecho polvo.

No te olvides el chip; una buena idea es llevarlo puesto desde casa.

Sal de casa con tiempo suficiente, tampoco es plan de llegar con la hora justa. Es recomendable ir en transporte público. Que te de tiempo a calentar tranquilamente, a dejar las cosas en el ropero, etc…

Hidrátate correctamente en las horas previas y calienta antes para entrar en calor. Si en otras carreras es importante calentar y estirar, en esta es imprescindible debido al frio que suele hacer.

– Algo obvio y que vale para cualquier carrera: no estrenes zapatillas, ni calcetines, ni ropa. Ya se que te mueres de ganas por probar esas zapatillas nuevas que te ha traído Papá Noel… pero no es el momento de presumir de regalos. Tienes tiempo de sobra a partir del 1 de enero.

Para no quedarse frio antes de la carrera existe la posibilidad de llevarse alguna prenda vieja de la que no te importe deshacerte (una camiseta, una sudadera, etc…). Es ya algo típico ver como minutos antes de la salida, y una vez que todo el mundo está preparado en su respectivo cajón, la gente empieza a quitarse estas prendas y lanzarlas al aire. Una vez que sale todo el mundo, la organización recoge toda esta ropa para entregársela a una ONG.

– El echo de estar en invierno y de que se dispute por la tarde/noche puede hacerte pensar que tienes que abrigarte más de lo normal para correr. No lo hagas, porque a los pocos minutos de empezar entrarás en calor y te sobrarán todas esas capas de más que te has puesto. Con la camiseta técnica de manga larga que dan al inscribirte debería ser suficiente.

Controla tu entusiasmo y tus nervios al salir. Hay mucha gente y es facil tropezarse, por lo que no se debe salir a lo loco.

La carrera comienza con una cuesta corta pero bastante pronunciada (c/Concha Espina) por lo que no hay que empezar a tope. Coge un ritmo cómodo y tras superar esta cuesta y llegar a la calle Serrano, tendrás por delante un gran número de kilómetros ligeramente cuesta abajo en los que podrás aumentar el ritmo.

Reserva fuerza para el final. Ten en cuenta que los dos últimos kilómetros son cuesta arriba, sobre todo el tramo de la Avenida de la Albufera (más o menos del km 8 al 9) y si vas muy justo pueden hacerse muy duros.

– Una vez que llegues a meta te enfriarás rápidamente por lo que es necesario que seas previsor y te lleves ropa de abrigo para después de la carrera. El guardarropa de la carrera es la mejor opción.

En la llegada tendrás avituallamiento. Hidrátate bien y estira un poco.

Para volver a casa utiliza el transporte público. Normalmente suelen dejar entrada libre en el metro.

– Para finalizar, lo más importante de todo: esta carrera tiene algo diferente al resto y merece la pena disfrutar de su ambiente especial. No te obsesiones con el tiempo, diviértete, échate unas risas, o incluso corre disfrazado (te aseguro que no vas a ser el único)… piensa que ya tendrás otras carreras a lo largo del año para hacer marca.

Si eres “veterano” en esto de la San Silvestre, seguro que ya has aplicado muchos de estos consejos en años anteriores, y si es tu primera vez, seguro que te van a venir bien para este año.

¿Tienes algún consejo más? ¿Quieres puntualizar algo? Pués este es un buen momento para hacer una buena acción, y compartirlo con tus semejantes; al fin y al cabo, estamos en Navidad.  Nos vemos en la “Sansil”. :-)

¡¡ Feliz Navidad !! ¡¡ Feliz Running !!

Entradas relacionadas:
14/12/2010 | Presentada la camiseta de la San Silvestre Vallecana 2010
12/11/2010 | San Silvestre Vallecana 2010 , 10km [Madrid – 31/12/2010]