0

10 consejos si vas a correr tu primera carrera

Corredores

En la pasada Feria del Corredor del Medio Maratón de Madrid tuve la oportunidad de pasarme por el stand que tenía el Centro Médico del Deporte Optimal Health & Performance (OHP) (pertenciente al Reebok Sports Club) y vi que estaban repartiendo unos folletos en los que se incluían una serie de consejos sobre como afrontar la carrera, enfocados principalmente a aquellos corredores que iban a participar por primera vez.

A pesar de ser consejos sencillos y bastante lógicos me pareció una buena idea compartirlos aquí. Son aspectos básicos, aunque no por por ello dejan de ser importantes, que deben tenerse siempre en cuenta y que pueden servirte de ayuda para disputar una carrera en mejores condiciones. Además pueden aplicarse a cualquier distancia, no solo al medio maratón.

Seguir leyendo…

1

Barefoot running, ¿el minimalismo al poder?

Barefoot running

Seguramente habrás visto como de un tiempo a esta parte, cada vez se habla y escribe más acerca del barefoot running. Está “nueva moda” se está extendiendo poco a poco entre los runners y cada vez son más los que defienden esta tendencia que consiste en correr con zapatillas “minimalistas” (o directamente sin zapatillas, si nos ponemos radicales) que tienen la finalidad de simular todo lo posible la pisada natural… es decir, se intenta imitar la sensación de correr descalzo.

La técnica correcta para el barefoot running consiste en usar el tercio anterior del pie a la hora de impactar con el suelo, que es lo que haríamos si corriéramos descalzos, en lugar de hacerlo con el talón, que es lo que que hacemos la mayoría cuando corremos con zapatillas “normales”. De esta forma se supone que el movimiento se vuelve más natural y armónico, gracias a que los apoyos con la parte delantera del pie son suaves y flexibles.

Seguir leyendo…

0

Cuando salgas a correr no te olvides de hidratarte correctamente

Hidratación en el running

Mantenerse hidratado es fundamental para el rendimiento en carrera y, más importante aún, para la prevención de problemas relacionados con el calor si estamos en verano. La deshidratación en los atletas pueden traer cosigo problemas como la fatiga, dolores de cabeza, disminución de la coordinación,calambres musculares, etc… . Todas estas consecuencias fisiológicas se traducen finalmente en una reducción de nuestro rendimiento.

Para hacernos una idea, un nivel de pérdida de peso corporal equivalente a un 2-3% supone un nivel de deshidratación a tener en cuenta, que puede afectar al rendimiento físico, y llegar incluso en casos más graves a poner en peligro la salud del deportista. Por esto debemos concienciarnos de la importancia de una adecuada hidratación antes, durante y después de las carreras (lo que es igualmente aplicable a la realización de cualquier ejercicio físico).

Seguir leyendo…

0

"Estiramientos. Correctos-Nocivos-Contradictorios"; por Enric Marés (Libro)

Estiramientos. Correctos, nocivos y contradictorios | Enric Marés

Los estiramientos son una parte esencial dentro de cualquier tipo de actividad física. El estirar regularmente (y correctamente) nos va a reportar múltiples beneficios físicos, a la vez que reducimos el riesgo de sufrir lesiones musculares y enfermedades degenerativas… es decir, nuestro cuerpo nos lo va a agradecer. El acostumbrarse a realizar estiramientos es una de las mejores maneras de preocuparnos por nuestro bienestar.

Hace algunos meses encontré por casualidad un libro que me llamó la atención que trataba sobre el tema de los estiramientos, pero que lo hacía de forma diferente a lo que se suele hacer en otros libros de este tipo. Se titula “Estiramientos. Correctos-Nocivos-Contradictorios” y está escrito por Enric Marés.

La pecularidad de este libro es que “además de una visión crítica sobre la práctica tradicional de los estiramientos, ofrece alternativas saludables y viables”. No se trata de un libro más acerca de estiramientos en el que simplemente te muestran una serie de ejercicios dedicados a cada grupo muscular, además se muestra que es lo que no se debe hacer a la hora de estirar.

En este caso no solo se explica que ejercicios son los beneficiosos para estirar, sino que también se hace especial hincapié en aquellos estiramientos que en realidad son perjudiciales (y que muchas veces son recomendados en otros libros) , ya sea porque pueden provocarnos lesiones, o porque haciéndolos no estamos consiguiendo el objetivo deseado.

Seguir leyendo…

0

¿Corres la San Silvestre Vallecana? Consejos a tener en cuenta

San Silvestre Vallecana

Estamos a muy pocos días para que se celebre la San Silvestre Vallecana (y muchas otras San Silvestres más por toda España), por lo que tanto si esta va a ser tu primera vez, como si ya la has corrido otros años, no está de más refrescar una serie de consejos que debemos tener en cuenta para afrontar la carrera.

Es cierto que es una carrera más y que muchas de las recomendaciones a la hora de correr son las mismas que podrían aplicarse a cualquier otra carrera, pero debido a las fechas en las que se celebra, lo que representa y a la hora a la que se corre, tiene una serie de peculiaridades que la hacen ser especial.

Aquí os dejo una pequeña lista de recomendaciones que seguro que nos vienen bien para la carrera de este año:

Seguir leyendo…

0

Errores a corregir cuando salimos a entrenar

Errores al entrenar

Hace unos días, en Vitónica (blog altamente recomendable sobre deporte, alimentación y salud) publicaron un post muy interesante para todo el mundo al que le gusta salir a correr, en el que se detallaban algunos de los errores más comunes cometidos por los corredores cuando salen a entrenar. Muchas veces el exceso de ganas nos hace caer en malas costumbres que a la larga pueden ser perjudiciales.

Si te paras a pensarlo un momento, verás que la mayoría son aspectos muy comunes en los que solemos caer frecuentemente, unas veces por descuido y otras por simple desconocimiento.

La parte positiva es que son facilmente corregibles, por lo que poniendo un poco de nuestra parte, teniendo cuidado y prestando un mínimo de atención, podremos subsanarlos para conseguir que nuestros entrenamientos sean más provechosos.

Seguir leyendo…

Top

Utilizamos cookies de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información - Ampliar información

[X]