
La San Silvestre Vallecana es una carrera diferente a las demás. Si es la primera vez que la corres te vas a encontrar con algunas diferencias respecto a las otras en las que estás habituado a participar durante el resto del año: su recorrido es distinto al de otras carreras de las que se celebran en Madrid, es una de las pocas que se hace por la tarde-noche, se corre el último día del año, y hay mucha, pero mucha gente.
Por ello, y tras haber participado en unas cuantas ediciones, quiero darte algunos consejos para la carrera. No me refiero a lo que tienes que comer ese día, ni a que no estrenes zapatillas, ni al ritmo al que tienes que ir… todo eso seguro que ya te lo conoces de sobra. Me refiero a otros aspectos del antes, durante y después de la carrera que pueden serte útiles:
Salida por oleadas
En la San Silvestre Vallecana, y debido a la gran cantidad de corredores, además de asignar a cada uno un cajón de salida dependiendo del tiempo acreditado, se distribuye a los participantes en varias oleadas para intentar evitar aglomeraciones (aunque al final siempre las hay). A cada oleada pertenecen un grupo de cajones de salida y cada una tiene asignada una hora diferente; así que para resumir: cuando recojas tu dorsal mira el cajón al que perteneces, y luego compueba a cual de las oleadas está asignado; de esta forma sabrás a que hora tienes que salir.
No lleves mucha ropa durante la carrera
El que sea invierno, que la carrera sea por la tarde-noche y que seguramente haga frio (o llueva) puede hacerte llegar a la conclusión de que tienes que abrigarte más de lo normal para correr… ¡¡error!!.
Es verdad que antes de empezar se agradece tener alguna prenda de ropa adicional, pero a los pocos minutos de empezar la carrera esta te va a estorbar porque rápidamente vas a entrar en calor. Lo que hace mucha gente es llevarse algo viejo de lo que no le importe deshacerse y quitárselo justo antes de empezar y dejarlo tirado en la salida o simplemente no llevar nada extra y presentarte con lo que vayas a correr… aunque pases un poco de frio al principio. (Recuerda que aunque la camiseta que dan siempre es de manga larga, la verdad es que es tan fina que no quita casi nada de frio)
Atento al km 8
La euforia inicial puede hacer que salgas a tope, al fin y al cabo, has echado un vistazo al perfil del recorrido y casi todo es llano o cuesta abajo. Ten cuidado porque el tramo entre el km 8 y 9 es sin duda el más duro de la carrera; es completamente en subida, no hay falsos llanos ni pequeñas bajadas en las que tomar aire.. es 1 km cuesta arriba que se te puede hacer eterno si no te has guardado algo de fuerza para el final
Vuelta a casa después de la carrera
La paliza que te has dado durante la carrera puede convertirse en un juego de niños comparado con la odisea que puedes vivir para volver a casa, este año con más motivo si finalmente se produce la huelga de transporte público que está prevista para diferentes días del mes de diciembre, el 31 entre ellos. Las 40000 personas que, como podrás imaginar, querrán igual que su volver a casa después de la carrera se pueden encontrar con más problemas de los habituales a la hora de tomar una importante decisión ¿como volver?.
Si tienes la suerte de poder ir a casa andando porque te pilla cerca, no hay problema, puedes considerarte afortunado.. pero si vives lejos y tienes que volver en coche o transporte público el regreso va a ser un poco más complicado.
Puede ser que tengas la feliz idea de dejar el coche aparcado por la zona de la meta esa misma mañana, para así poder cogerlo después de la carrera y volver a casa calentito mientras escuchas música; suena bien, a priori, pero te vas a encontrar un atasco como pocos hayas visto. Entre las calles cortadas, el tráfico normal de la zona y los cientos de corredores que pretenden, como tú, volver en coche se suele formar un buen follón. ¿Que pensabas, que eras el único al que se la había ocurrido hacer esto?
La otra opción es el transporte público, no se si mejor o peor que la de llevarte tu propio coche, pero es otra teórica opción siempre y cuando no haya huelga de metro y autobuses… porque como se mantenga la huelga, el regreso si que puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Habrá que estar pendiente a las noticias los próximos días para ver si hay novedades, porque si no las hay, somos muchos los que vamos a tener un serio problema a la hora de volver a casa
Recogida del diploma
Una semana después de la carrera (más o menos), tienes la posiblidad de ir a recoger un diploma en el que aparece tu nombre y el tiempo que has empleado en la carrera. Alguno puede pensar “¿y para que quiero esto?.. yo ya se el tiempo que he hecho, y el diploma tampoco es que vaya a colgarlo en la pared, así que no hace falta que vaya”. Aunque esto es cierto, recoger el diploma tiene 2 ventajas:
1- te sirve para presentar una marca acreditada en la siguiente edición de la carrera
2- el año siguiente puedes inscribirte en el periodo preferente que se establece antes del periodo de inscripción para el público en general. Esto es casi como decir que te aseguras la plaza para la siguiente edición.
Disfruta de la carrera
La San Silvestre vallecana es una carrera especial. Puede ser por que sea una carrera nocturna, por la cantidad de gente que corre (aunque esto es algo que ha muchos corredores no les gusta), por celebrarse el dia de nochevieja, por la cantidad de gente que va disfrazada, o por los muchísimos espectadores que te encontrarás animándote a lo largo del recorrido… el hecho es que es tiene algo de especial. Así que intenta vivir esta bonita experiencia disfrutando de la carrera y el recorrido.
Foto: 20minuto.es
Entradas relacionadas:
26/11/2012 | San Silvestre Vallecana 2012, 10K [31/12/2012 – Madrid]